Cantabria es tierra de paisajes inolvidables, donde el mar y la montaña se funden en postales que parecen sacadas de un sueño. Entre sus joyas ocultas, la Ermita de Santa Justa, en Ubiarco, es un lugar mágico que merece ser explorado… y pintado con este tutorial.
En este artículo, te invito a recorrer este rincón único a través de la acuarela, en un tutorial paso a paso que te permitirá capturar su esencia en papel. Y si prefieres ver el proceso en acción, puedes seguir mi vídeo tutorial en YouTube donde explico cada paso en detalle.
Antes de sumergirnos en la pintura, me gustaría hablarte de la inspiración detrás de esta ilustración. La Ermita de Santa Justa se encuentra enclavada en un acantilado, con vistas impresionantes al mar Cantábrico. Su historia se remonta al siglo XVI, cuando se construyó aprovechando una cueva natural en la roca. La mezcla de su sencilla arquitectura con el entorno natural la convierte en un destino perfecto para fotógrafos, pintores y viajeros.
Si alguna vez tienes la oportunidad de visitarla, te aseguro que no te arrepentirás. Además, si te gusta el senderismo, no te pierdas la ruta a la ermita desde Suances.
Materiales para pintar esta acuarela
Estos son los materiales que yo usé para pintar esta acuarela, pero tú puedes adaptarte a los que tengas en casa.
⋆ Cuaderno de acuarela Hahnemuhle A5 o papel suelto de 300 g/m²
⋆ Pincel redondo número 12 Escoda Versátil
⋆ Pincel redondo número 2 Escoda Prado
⋆ Pincel redondo número 6 Escoda Chronos
⋆ Pincel redondo número 0 Escoda Prado
⋆ Acuarelas White Nights: Melocotón Tono Pastel (256), Oro Indio (216), Rojo Inglés (321), Rojo Rubí (323), Niebla Hematite (632), Verde (725), Niebla Marina (595), Azul Brillante (509), Bruma de Gris y Azul (562) y Sepia (413)
⋆ Portaminas 0.5 con minas HB
⋆ Rotulador permanente negro del número 02
⋆ Rotulador blanco de pintura acrílica Posca PC 1M
⋆ Dos recipientes con agua
⋆ Pinzas sujetapapeles o cinta de carrocero

Paso a paso: Cómo pintar la Ermita de Santa Justa en acuarela
1. Boceto inicial
Comenzamos con un boceto ligero a lápiz, marcando la línea del horizonte como referencia. No buscamos precisión absoluta, sino una base que nos guíe en la composición.

2. Pintar el cielo y el mar
Con el pincel número 12, humedecemos la zona del cielo y aplicamos tonos de Azul Brillante (509) y Bruma de Gris y Azul (562) para lograr una atmósfera brumosa.
El agua se trabaja con pinceladas sueltas en tonos Niebla Marina (595) o turquesa, Azul Brillante (509) y Bruma de Gris y Azul (562), dejando espacios en blanco para reflejar la textura del mar.

3. La Ermita y la Torre de San Telmo
Para los edificios, combinamos tonos cálidos como Oro Indio (216), Rojo Inglés (321) y Sepia (413) con mucha agua. Los detalles en el tejado y las sombras los realzamos con los pinceles más finos como el número 0 y 2 y colores más saturados; es decir, el pigmento con menos agua.

4. Creando el acantilado
La vegetación se pinta en sobre seco y en capas con el pincel del número 6, comenzando con un Verde (725) aguado y agregando profundidad con mezclas de Sepia (413) y Niebla Hematite (632). Sin esperar a que seque por completo, se trabajan las rocas con pinceladas cortas y cambios de tono para generar textura.



5. Últimos detalles
Con un rotulador permanente negro, definimos las líneas en la ermita y la torre. Luego, con un rotulador blanco o gouache, iluminamos las rocas y la barandilla del camino.

El resultado es una ilustración sencilla, capturando la esencia de este rincón cántabro.
Pintar la Ermita de Santa Justa ha sido una forma de viajar sin moverse de casa, permitiendo conectar con el paisaje y su historia a través del arte.
Si te ha gustado este proceso, te invito a ver el vídeo completo en YouTube para seguir cada pincelada y aprender más sobre esta técnica. Además, si te apasiona el arte y los viajes, puedes suscribirte al blog para más crónicas y tutoriales inspirados en diferentes destinos.
¿Has visitado la Ermita de Santa Justa o te gustaría pintar un lugar especial en acuarela? ¡Déjame tu comentario!
Deja una respuesta