Pinta la Ermita de Santa Justa en acuarela: Un rincón de Cantabria en tu cuaderno

Tutorial paso a paso para pintar la Ermita de Santa Justa en acuarela

Cantabria es tierra de paisajes inolvidables, donde el mar y la montaña se funden en postales que parecen sacadas de un sueño. Entre sus joyas ocultas, la Ermita de Santa Justa, en Ubiarco, es un lugar mágico que merece ser explorado… y pintado con este tutorial.

Materiales para pintar esta acuarela

Estos son los materiales que yo usé para pintar esta acuarela, pero tú puedes adaptarte a los que tengas en casa.

⋆ Cuaderno de acuarela Hahnemuhle A5 o papel suelto de 300 g/m²
⋆ Pincel redondo número 12 Escoda Versátil
⋆ Pincel redondo número 2 Escoda Prado
⋆ Pincel redondo número 6 Escoda Chronos
⋆ Pincel redondo número 0 Escoda Prado
⋆ Acuarelas White Nights: Melocotón Tono Pastel (256), Oro Indio (216), Rojo Inglés (321), Rojo Rubí (323), Niebla Hematite (632), Verde (725), Niebla Marina (595), Azul Brillante (509), Bruma de Gris y Azul (562) y Sepia (413)
⋆ Portaminas 0.5 con minas HB
⋆ Rotulador permanente negro del número 02
⋆ Rotulador blanco de pintura acrílica Posca PC 1M
⋆ Dos recipientes con agua
⋆ Pinzas sujetapapeles o cinta de carrocero

1. Boceto inicial

Comenzamos con un boceto ligero a lápiz, marcando la línea del horizonte como referencia. No buscamos precisión absoluta, sino una base que nos guíe en la composición.

2. Pintar el cielo y el mar

Con el pincel número 12, humedecemos la zona del cielo y aplicamos tonos de Azul Brillante (509) y Bruma de Gris y Azul (562) para lograr una atmósfera brumosa.

El agua se trabaja con pinceladas sueltas en tonos Niebla Marina (595) o turquesa, Azul Brillante (509) y Bruma de Gris y Azul (562), dejando espacios en blanco para reflejar la textura del mar.

3. La Ermita y la Torre de San Telmo

Para los edificios, combinamos tonos cálidos como Oro Indio (216), Rojo Inglés (321) y Sepia (413) con mucha agua. Los detalles en el tejado y las sombras los realzamos con los pinceles más finos como el número 0 y 2 y colores más saturados; es decir, el pigmento con menos agua.

4. Creando el acantilado

La vegetación se pinta en sobre seco y en capas con el pincel del número 6, comenzando con un Verde (725) aguado y agregando profundidad con mezclas de Sepia (413) y Niebla Hematite (632). Sin esperar a que seque por completo, se trabajan las rocas con pinceladas cortas y cambios de tono para generar textura.

5. Últimos detalles

Con un rotulador permanente negro, definimos las líneas en la ermita y la torre. Luego, con un rotulador blanco o gouache, iluminamos las rocas y la barandilla del camino.

El resultado es una ilustración sencilla, capturando la esencia de este rincón cántabro.

Pintar la Ermita de Santa Justa ha sido una forma de viajar sin moverse de casa, permitiendo conectar con el paisaje y su historia a través del arte.

¿Has visitado la Ermita de Santa Justa o te gustaría pintar un lugar especial en acuarela? ¡Déjame tu comentario!

Categorías:

Arte

Comparte:
Entradas relacionadas

Pincel Viajero en Cantabria

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.